Educación e Investigación
Reserva de Biosfera del Manu
Las Reservas de Biósfera se organizan en redes tematicas y asociaciones que favorecen el intercambio de conocimientos, la investigación y el seguimiento, la educación y la formación, y la toma de desiciones participativas...
Es una de las estaciones biológicas que tiene la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). La Estación Biológica de Wayqecha está ubicada en el bosque nublado del departamento de Cusco, a 2950 m de elevación en la transición entre el bosque nublado y el pajonal altoandino o puna. Establecida en 2006, Wayqecha cuenta con cerca de 700 ha de extensión, que va desde una gradiente altitudinal de 2300-3500 m de elevación.
Esta gradiente permite el acceso a varios hábitas terrestres incluyendo el bosque nublado, el matorral esclerófilo nublado, el pajonal altoandino y su ecotono con el bosque. Incluye bosques con árboles altos, abundantes helechos arborescentes y epífitas vasculares, y el bosque enano o bosque musgoso, con árboles pequeños y retorcidos, cubierta de espesas masas de briofitas.
El clima de Wayqecha es típico de bosques nublados altoandinos: frío y húmedo. La temperatura promedio anual es de 12 grados y la precipitación promedio anual es de 1600 mm. Durante el invierno (mayo-setiembre) la región es afectada por la Alta Presión de Bolivia que trae tiempo seco y, en noches despejadas, temperaturas que pueden aproximarse a los 0°C.
http://www.acca.org.pe/nuestras-estaciones-biologicas/wayqecha-ebw/
Es una de las estaciones biológicas que tiene la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). La Estación Biológica de Villa Carmen se encuentra ubicada en la confluencia del Río Piñipiñi con el Río Pilcopata en la reserva de Biósfera del Manu, en el piedemonte de los Andes y el inicio de la llanura Amazónica, a 550 m de elevación en el valle bajo del Río Piñipiñi, el cual drena los contrafuertes Andinos del Parque Nacional del Manu.
Al pie de la cordillera de los andes, en los alrededores de Villa Carmen, se encuentra el bosque nublado Andino y la selva baja amazónica, así como culturas indígenas amazónicas y andinas. Establecida en 2010, Villa Carmen cuenta con un gradiente altitudinal de 650 m de elevación, que va desde los 550 m en la parte más baja, hasta los 1200 m en la cresta del cerro Teparo Punta. Este gradiente permite el acceso a varios hábitats terrestres incluyendo el bosque premontano, el bosque montano bajo, el bosque enano musgoso, bosques de bambu (pacales), y vegetación en sucecsión primaria y secundaría a las orillas de los ríos, en zonas de derrumbes y en antiguas áreas agropecuarias.
El clima de Villa Carmen es cálido y lluvioso con una temperatura promedio anual de 23 grados y una precipitación promedio anual de 5300 mm. Durante el invierno (mayo-setiembre) la región es afectada por frentes fríos que traen tiempo seco y mínimas extremas que pueden aproximarse a los 10°C. El pueblo más cercano es pilclcopata que se encuentra a 1.5 km por carretera.
http://www.acca.org.pe/nuestras-estaciones-biologicas/hacienda-villa-carmen-vc/
Manu Learning Centre (MLC) está ubicado dentro de la Reserva del Fundo Mascoitania, una reserva natural privada de 643 hectáreas, dentro de la zona cultural de la Reserva de Biósfera del Manu, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las áreas protegidas más grandes del Perú. Es el hogar de una variedad de tipos de bosque lluvioso, incluyendo bosques andinos de tierras bajas, premontanos, de bambú (pacales) y de terrazas altas. Esta complejidad geográfica crea hábitats para una diversidad de flora y fauna.
El MLC es operado por el grupo CREES, una organización sin fines de lucro y de colaboración empresarial que trabaja por la sostenibilidad para la Región del Manu. El MLC sirve a las escuelas y comunidades locales, así como a investigadores y voluntarios internacionales. Ha sido anfitrión de talleres para la Organización para Estudios Tropicales, así como de proyectos de investigación de la Universidad de Oxford, Aberdeen y la Universidad de Glasgow, además del SOAS.
El MLC también ha trabajado con escuelas del Reino Unido, incluyendo Southbank International School y Tonbridge School.
https://www.crees-manu.org/
La Estación Biológica Cocha Cashu (EBCC), ubicada en el corazón del Parque Nacional del Manu, es una estación de campo de ecología tropical de renombre e importancia internacional para comprender y preservar la biodiversidad. La EBCC ofrece oportunidades inigualables para estudiar los procesos de la naturaleza, en gran medida no afectados por los impactos humanos modernos, y sirve como un paisaje de referencia para comprender la biodiversidad y los procesos ecológicos que la respaldan.
Un rico legado de cuatro décadas de investigación
La EBCC incluye 34,000 hectáreas de bosque primario ubicadas en la orilla de un lago, y es coadministrada por el Servicio Nacional de las Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y San Diego Zoo Global (SDZG). Con una rica variedad de flora y fauna, es probable que el valor de la EBCC como paisaje de referencia aumente a medida que se pierda o se degrade la selva tropical.
A lo largo de sus casi 50 años de historia, la EBCC ha recibido investigadores de todo el mundo en una variedad de disciplinas, dando como resultado más de 750 publicaciones científicas y 36 tesis de maestría y doctorado. Durante más de tres décadas, la estación fue operada bajo los auspicios del gobierno peruano por el Dr. John Terborgh, profesor de Ciencias Ambientales en la Universidad de Duke y una autoridad eminente en ecología tropical. El Dr. Terborgh realizó personalmente investigaciones sobre temas tan diversos como primates, aves, jaguares y ecología forestal. A principios de 2011, SDZG y SERNANP firmaron un Convenio de cooperación interinstitucional de diez años, con el objetivo compartido de mantener la estación como un sitio preeminente para la investigación tropical, a la vez ampliando la misión de la EBCC para mejor integrar a los académicos peruanos y las comunidades locales, y hacer que la estación sea más relevante para los objetivos de gestión del Parque Nacional del Manu y la aplicación de conservación.
Gestión bajo SDZG - una nueva era
La estación ahora cuenta con una infraestructura que puede servir a unos 20 proyectos de investigación y acomodar varios cursos de campo y visitas de estudiantes durante todo el año. Hemos mantenido nuestra huella ambiental pequeña e instituido una serie de prácticas ecológicas que incluyen baños de compostaje, dependencia de energías renovables, una filosofía de construcción gobernada por criterios de diseño de bajo impacto, uso de materiales cosechados de forma sostenible, y una operación carbono neutral.
Si Usted está interesado en obtener más información sobre la EBCC y su trabajo, por favor accede a nuestro sitio web (http://cochacashu.sandiegozooglobal.org/) o nuestra página de Facebook (http://web.facebook.com/CochaCashu/) o comuníquese con Veronica Chavez (v.chavez@sandiegozooperu.org).