• +51 (84) 274509
  • pnmanu@sernanp.gob.pe

TOP SIX

Parque Nacional del Manu

El visitante al Parque Nacional del Manu tiene mucho para elegir en términos de la experiencia con vida silvestre, teniendo miles de animales espectaculares para encontrar, observar y disfrutar, aqui los mejores 6...

“TOP SIX”

El visitante al Parque Nacional del Manu tiene mucho para elegir en términos de la experiencia con vida silvestre, teniendo miles de animales espectaculares para encontrar, observar y disfrutar. Sin embargo algunas pocas especies destacan y son las más preferidas por los visitantes. A estas las consideramos las Seis Mejores o “Top Six” del Manu. Algunas son fáciles de encontrar mientras que otras son raras y cualquier avistamiento es afortunado.

  • Jaguar (Panthera onca)

    El Jaguar es el felino más grande y fuerte del continente americano y el mejor cazador del bosque lluvioso tropical. Aunque su distribución se encuentra en Centro y Sudamérica, su población continúa disminuyendo en casi todas las áreas debido a la pérdida de hábitat y persecución por cazadores. El Manu y otras áreas protegidas grandes de la cuenca amazónica juegan un rol importante en la protección de la población de Jaguares. Generalmente difícil de ver, se le puede encontrar en los bancos de arena a lo largo del río Manu en la época más seca (julio a setiembre). Algunas estadísticas muestran que cerca del 40% de visitantes ha visto a esta especie, siendo el río Manu el mejor lugar para encontrar esta especie en el Perú.

  • Lobo de Río (Pteronura brasiliensis)

    Es la más grande y social entre las nutrias a nivel mundial. Esta especie está globalmente amenazada pues fue cazada hasta casi su extinción, hasta que recibió protección legal y el comercio internacional de su piel fue prohibido en 1975. La población en el Parque Nacional del Manu se ha recuperado pero la especie sigue siendo aún rara y se encuentra en peligro. Sólo unos pocos individuos pueden vivir fuera de las áreas protegidas.

    Las familias de Lobos de Río viven en cochas con forma de herradura a lo largo del río Manu siendo las cochas Salvador, Otorongo y Brasco los mejores lugares para observarlos. El éxito de avistamiento de esta especie asciende a más del 80%, es decir ocho de cada diez visitantes logran ver a este increíble animal.

  • Gallito de las rocas (Rupicola peruviana)

    Considerado por muchos como el ave nacional del Perú, el espectacular Gallito de las Rocas habita al este de los andes en la parte baja de los bosques nublados. Los machos interpretan una espectacular exhibición de danza y sonidos en lugares comunales conocidos como "leks" al amanecer y al atardecer. Esta especie se encuentra con mayor facilidad en el área de San Pedro, en la carretera del Manu, donde se pueden visitar dos leks.

  • Guacamayo Cabezón (Ara chloropterus)

    Es el más grande entre las siete especies de guacamayos que se encuentran en el Parque Nacional del Manu. El Guacamayo Cabezón es relativamente común en el Parque y regularmente se le escucha y se le ve volando por encima del río Manu. Los mejores lugares para verlos y a su vez a otras especies de loros y guacamayos son las collpas o paredes de arcilla donde se alimentan de tierra que contienen sal y otros minerales.

  • Caimán negro (Melanosuchus niger)

    Cazado por su piel hasta el borde la extinción, el Caimán Negro es el más grande y raro entre las especies de Crocodilios en Sudamérica. Legalmente protegido desde 1972 esta especie se ha recuperado bien, siendo ahora los lagos a lo largo del río Manu el hogar de la población protegida más grande de la especie. Aunque son principalmente nocturnos, son relativamente fáciles de observar en las playas del Río Manu en días soleados o en alguno de sus tantos lagos.

  • Mono araña (Ateles chameck)

    Es el más grande y ágil de las 14 especies de primates en Manu. El mono araña es el animal arborícola más ágil, capaz de moverse velozmente entre árboles con impresionantes saltos y usando su cola prensil para soportar su peso. Estos monos son los que tienen la menor velocidad de reproducción entre otras especies de la región, por ello son muy vulnerables a la caza y raramente encontrados fuera de las áreas protegidas. En Manu pueden ser vistos en los bosques bajos a lo largo del río.

Tour Operadores Manu

Agencias de viaje autorizadas en el Parque Nacional del Manu

EL SERNANP

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP

Contactos